ANTECEDENTES HISTORICOS:
En el año de 1973, y a raíz de la ruptura laboral acontecida entre el personal que laboraba con la Cruz Verde y las autoridades del Gobierno de la Ciudad; en una acción conjunta emergieron por un lado el Batallón de Transportes que para el año 1974 y junto con los Servicios Médicos de el entonces Dir. General de Policía y Tránsito; formaron la instancia que en la actualidad se conoce como el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (E.R.U.M.)
Dentro de este contexto, cuando aun no se había establecido vínculos de acción conjunta, surge un grupo de voluntarios. La aparición de esta unidad, se estableció con elementos que conocían sobre técnicas de rescate acuático y aéreo fundamentalmente, los cuales estaban dispuestos a aportar sus conocimientos y, en determinados casos hasta equipo, intentando con ello llenar el espacio de urgencias que no alcanzaba a cubrir el grupo oficial.
Una de las características fundamentales de este grupo es que en su totalidad los elementos son voluntarios y su ayuda es 100% altruista, 100% gratuita.
En la actualidad el Grupo Voluntario del E.R.U.M. está integrado por 86 elementos y 16 unidades, entre ellas dos unidades especiales de rescate, todos estos elementos están capacitados para dar una atención Pre-Hospitalaria adecuada en una urgencia médica o rescate. Entre estos elementos se cuenta con gente profesioncita, servidores públicos, estudiantes, etc.
En el año de 1973, y a raíz de la ruptura laboral acontecida entre el personal que laboraba con la Cruz Verde y las autoridades del Gobierno de la Ciudad; en una acción conjunta emergieron por un lado el Batallón de Transportes que para el año 1974 y junto con los Servicios Médicos de el entonces Dir. General de Policía y Tránsito; formaron la instancia que en la actualidad se conoce como el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (E.R.U.M.)
Dentro de este contexto, cuando aun no se había establecido vínculos de acción conjunta, surge un grupo de voluntarios. La aparición de esta unidad, se estableció con elementos que conocían sobre técnicas de rescate acuático y aéreo fundamentalmente, los cuales estaban dispuestos a aportar sus conocimientos y, en determinados casos hasta equipo, intentando con ello llenar el espacio de urgencias que no alcanzaba a cubrir el grupo oficial.
Una de las características fundamentales de este grupo es que en su totalidad los elementos son voluntarios y su ayuda es 100% altruista, 100% gratuita.
En la actualidad el Grupo Voluntario del E.R.U.M. está integrado por 86 elementos y 16 unidades, entre ellas dos unidades especiales de rescate, todos estos elementos están capacitados para dar una atención Pre-Hospitalaria adecuada en una urgencia médica o rescate. Entre estos elementos se cuenta con gente profesioncita, servidores públicos, estudiantes, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario